Su desafío

Convertir retos en oportunidades

Las empresas del sector industrial se enfrentan a múltiples retos vinculados a la transformación digital, a una producción más flexible y ágil, al control de costes y al impacto medioambiental.

Ya sea en el sector de la aeronáutica, la defensa, el transporte o la energía, podemos ayudarle a afrontar los desafíos del mañana.

Optimizar el producto a lo largo de su ciclo de vida

En el ciclo de vida de un producto, desde el diseño hasta la fabricación, pasando por su uso y mantenimiento, siempre es posible hacer las cosas mejor, más baratas y más rápidas: en concreto, acelerar y optimizar las fases de diseño, y anticipar las validaciones y simulaciones.

Aumentar el rendimiento del sistema de producción

Interconectar los sistemas, ampliar el uso de las tecnologías, romper los núcleos entre disciplinas, permite ganar tiempo, calidad y eficacia.


Aumentar la eficacia de las operaciones y el mantenimiento

Un producto no sólo no genera ingresos si está inmovilizado, sino que además incurre en distintos costes (almacenamiento, mantenimiento, etc.). Aumentar su operatividad mejorará su rendimiento.

Utilizar el PLM como vehículo de transformación

Plataformas colaborativas, gestión de datos de producto, continuidad digital de los datos a lo largo de la vida del producto, impulso a la innovación: el PLM ofrece muchas ventajas y permite una adaptación más rápida a los mercados, a la normativa y a los problemas de desarrollo sostenible.

Ganar flexibilidad

Gracias al modelado, la maqueta digital, la simulación y el twin digital puede ganar tiempo y flexibilidad para estudiar diferentes escenarios sin interrumpir las operaciones.

Abordar los retos medioambientales

A medida que las preocupaciones y normativas medioambientales se hacen más acuciantes, el PLM puede desempeñar un papel vital en el fomento de prácticas sostenibles y contribuir a la reducción de la huella de carbono de los productos. Tanto si se tiene en cuenta el impacto medioambiental durante la fase de diseño del producto, como la elección de materiales, la eficiencia energética y la reciclabilidad, como si se optimiza el uso de los recursos y se minimizan los residuos, el PLM ayuda a las empresas a realizar un seguimiento y una gestión más eficaces de sus recursos.

Casos de estudio

Metodología Design to Cost para la innovación y la reducción de costes

abr. 22, 2022, 10:37
Title : Metodología Design to Cost para la innovación y la reducción de costes
Button label :
En el entorno de programa de un importante fabricante europeo de aviones, los costes de determinados componentes y sistemas superan las previsiones y deben reducirse a un nivel inferior.

Contexto y problemas

En el entorno de programa de un importante fabricante europeo de aviones, los costes de determinados componentes y sistemas superan las previsiones y deben reducirse a un nivel inferior. Hay que revisar las actividades de cálculo de costes, repartidas por varios países y funciones, para identificar los puntos de ahorro.

Misión y valor añadido CIMPA

CIMPA apoya a los equipos de sus clientes en toda la metodología Design to Cost para identificar oportunidades de reducción de costes y mitigación de riesgos a través de talleres multidisciplinares y transnacionales y procesos de creatividad. El enfoque también revela oportunidades de innovación. Por último, CIMPA garantiza la integración de esta metodología dentro de las mejores prácticas de la empresa.
Tags :

Descubra nuestras ofertas PLM