Aumentar el rendimiento operativo
Nuestra razón de ser es guiar a nuestros clientes, socios y empleados hacia opciones audaces y sostenibles en un contexto de transformación y evolución. ¿Cómo lo hacemos? Aprovechando tecnologías adaptadas a usos y contextos específicos y aportando resultados concretos y sostenibles que integren plenamente las interacciones entre lo digital y lo humano.
La forma de diseñar, fabricar, utilizar, mantener y reciclar un producto industrial es ahora tan importante como el propio producto: esta es nuestra certeza. En cada etapa del ciclo de vida, CIMPA guía y apoya a las empresas industriales para crear productos más competitivos gracias al PLM. Ayudamos a las organizaciones a comprender el producto en todo su ecosistema y en todas sus interconexiones, a anticipar y aplicar soluciones adecuadas adaptadas a contextos siempre cambiantes, y a facilitar y optimizar la toma de decisiones.
También nos apoyamos en la experiencia del grupo Sopra Steria y, en particular, en la organización Aeroline, dedicada a los sectores de la aeronáutica y el espacio, para ofrecerle los servicios más completos e integrados.
Hoy en día, el mundo industrial se enfrenta a nuevos retos: anticipar los problemas y las oportunidades que conlleva un producto nuevo o rediseñado (por ejemplo, un nuevo tipo de propulsión, un nuevo guiado, nuevas interacciones o la integración de nuevas tecnologías). También se trata de preparar sus capacidades -en términos de organización, procesos, producción, etc.- para que sean lo suficientemente flexibles y abiertas para hacer frente a lo inesperado.
Nuestra visión de los retos industriales
Actualmente, el mundo industrial está experimentando profundos cambios con muchos factores de transformación.
- La producción está cada vez más estandarizada y automatizada para optimizar los costes, los plazos de entrega y la calidad, al tiempo que se buscan enfoques flexibles y ágiles para personalizar los productos y mejorar la experiencia del usuario. La innovación también es esencial en este afán de mejora continua y de diferenciación de la competencia.
- Las exigencias de los clientes están cambiando rápidamente, por ejemplo, hacia productos más personalizables, reparables y ecorresponsables
- Los datos son clave para controlar la cadena de valor durante el ciclo de vida de un producto complejo y todo su ecosistema, y para actuar sobre las palancas de optimización. Capturar, analizar, explotar y extraer datos para simular numerosos escenarios ofrece innumerables oportunidades.
- La aparición de tecnologías como el Internet de las Cosas, la Realidad Virtual/Aumentada/Mixta, la Nube y la Inteligencia Artificial, por nombrar algunas, también está permitiendo repensar el funcionamiento y la organización de las empresas.
- Gracias a nuestra visión industrial de los proyectos y a nuestros conocimientos tecnológicos, aportamos respuestas pertinentes, adaptadas y sostenibles a sus retos de competitividad y transformación.